Briefing

 

Como parte del máster en motion graphics, durante mi proceso de autoaprendizaje creé el siguiente proyecto de animación 3D, que comparto a continuación.

La idea de diseñar un reloj clásico con una estética cyberpunk surgió tras asistir a un concierto donde se proyectaron visuales relacionados con este estilo. El concepto que tenía en mente consistía en trasladar la idea del mecanismo del reloj, fusionándola con elementos característicos del cyberpunk, como los neones, el metal y el uso del cristal.

Idea creativa

 

La idea principal que quería plasmar era la de crear un reloj analógico con elementos futuristas que lo convirtieran en una verdadera rareza. Para lograrlo, empecé esbozando diferentes capas o estratos donde ubicaría los elementos clave del reloj, y luego trabajé en articular la máquina mediante la incorporación de esos elementos.

Así, la estructura se compone de un cilindro hueco sobre el que se disponen las distintas piezas de la maquinaria; desde las ruedas dentadas que forman el mecanismo, hasta las piezas numéricas que indican la hora.

Además, creé una pared circular clonada con el fin de generar un espacio cerrado.

Modelado

 

El hecho de tener que modelar un reloj me facilitó dicho trabajo por la naturaleza de este dispositivo, puesto que la gran mayoría de los elementos se repiten de alguna forma a lo largo de la circunferencia. Por ello, empleé la herramienta de clonación para la mayoría de los elementos dispuestos (Desde paredes a piezas que componen la esfera).

De cara a la elaboración de los engranajes, tuve que clasificarlos por grupos con el objetivo de simplificar la animación de las ruedas. Estas se encuentran en perfecta coordinación gracias al ajuste de tiempo que hice en sus respectivas animaciones.

Materiales

 

Uno de los mayores retos que me supuso este proyecto, vino de la mano de la creación de los diferentes materiales. En un principio planteé el usar solidos oscuros con diferencia de brillo entre ellos, pero de alguna forma el resultado no hacia que la composición destacase. Por ello recurrí al uso de metales con anisotropía con el objetivo de que los diferentes reflejos de luces hiciesen su papel en la creación de una imagen vistosa y futurista.

Posteriormente el uso de metales en el proceso de renderizado supuso un problema debido a la rugosidad del material, que hizo que apareciese una gran cantidad de grano en la imagen y que la interpretación de la luz en su superficie fuese errónea. Este problema lo solucioné a posteriori con After Effects aplicando diversos efectos.

Luces

 

El uso de luz supone en este proyecto un elemento clave, puesto a que gracias al mismo logré obtener esa estética cyberpunk que tanto buscaba.

A lo largo de la pieza podemos apreciar diferentes efectos mograph de uso de luces en concordancia con el movimiento de las manecillas del reloj, al margen de los diferentes neones dispuestos en la escena.

Adicionalmente, la misma se torna en colores rojizos en base al tema musical que la acompaña. Este efecto lo apliqué a posteriori con el ánimo de aportar cierto dinamismo sobre el conjunto global.

Uso del color

 

Como comentaba previamente, a lo largo de la píldora podemos apreciar un cambio general en el color con el objetivo de marcar los golpes en los que la canción hace hincapié.

Los colores seleccionados para marcar oposición están seleccionados a modo de complementarios. De esta forma, al verde que predomina en la escena se plantea un magenta rojizo que hace que el cambio sea mucho más notorio al que podría haber sido de haber escogido otro color.

Contratiempos en el renderizado

 

La pieza de animación en sí es breve, no obstante su desarrollo supuso el renderizado de un total de 900 frames a razón de 6 minutos de renderizado como media general. Por ello, esta labor se prolongó y se volvió algo complicada de cara a un proceso de ajuste de color y composición.

Si bien hay aspectos que se podrían haber mejorado en la pieza (principalmente relacionados con las luces y sombras de la composición), estos no se pudieron dar debido a que solventarlos, hubiese implicado un incremento en el tiempo de renderizado que hubiese supuesto el duplicado de los tiempos de exportación.

REPRODUCIR PROYECTO

Música: Welcome to the opera. Grimes