Briefing

 

El planteamiento de cara a este extenso proyecto giró entorno a la idea de desarrollar un dispositivo multimedia por medio de las diferentes herramientas de modelado poligonal vistas en el aula.

El principal requisito del dispositivo es que este debía contar con una pantalla, con el objetivo de que posteriormente (por medio de la herramienta Adobe After Effects), incluyésemos un video animado que diese cohesión al objeto desarrollado en una pequeña animación final.

Idea creativa

 

De cara al desarrollo de este proyecto, me planteé en un principio desarrollar un altavoz por medio del uso de una rejilla a lo largo de todo su lateral y sobre el mismo incorporar una pantalla interactiva.

En vistas a que no terminaba de dar con una idea que me encajase de cara a este proyecto, recurrí a las mesas de mezcla de Pionner. Utilizándolas como referencia, ideé mi propio dispositivo con un soporte luminoso en su parte inferior, haciendo alusión a esa idea primaria que tenía en mente.

Modelado

 

El modelado del dispositivo se realizó por partes dada la alta complejidad del mismo.

Lo primero que desarrollé fue el soporte del mismo. La idea es que este contase con muchos elementos luminosos, por ello desarrollé una rejilla por medio del clonador a través de la cual pasaría la luz a posteriori.

Posteriormente desarrollé la superficie principal de la mesa, modelando los diferentes elementos y clonándolos a lo largo de la superficie. En base a la disposición elaborada, comencé a recortar los diferentes agujeros a lo largo de la misma para que las diferentes piezas encajasen sin problemas.

Por último, desarrolle los detalles más minuciosos de la misma como serían los cables y la caja de la fuente de alimentación.

Materiales

 

Dado que el objetivo de este proyecto era lograr el desarrollo de un objeto 3D con un aspecto realista, los materiales escogidos de cara al mismo se correspondieron con elementos tales como el cuero, el metal (con y sin anisotropía), además de diferentes plásticos luminiscentes y opacos.

Por otro lado de cara al emplazamiento de las diferentes marcas a lo largo de la mesa, hice uso del mapeado UV importando archivos PNG con las texturas correspondientes sobre la superficie principal del dispositivo.

Luces

 

De cara a la iluminación de la escena, como es natural sobre la misma apliqué Iluminación Global en Quasi Monte Carlo y en mapeado de luz como método secundario. Igualmente apliqué oclusión ambiental.

En cuanto a la distribución de luces, creé un cielo con un HDRI aplicado, propio de un estudio de fotografía, creando una superficie sobre la que reposaría la mesa de forma inclinada.

Para la creación de reflejos sobre el plástico reflectante y pantalla, elaboré dos discos luminosos blancos emplazados cuidadosamente para lograr dicho efecto, desactivando su visibilidad de cara al renderizado del objeto.

Fases de desarrollo

 

A mano derecha, se pueden observar las diferentes fases por las que pasé hasta lograr el desarrollo del dispositivo. Estas se muestran en orden de desarrollo, tal y como detallo en el apartado anterior.

REPRODUCIR PROYECTO