Briefing

Repsol fué uno de los clientes para los que trabajé durante mi estancia en LLYC. Los encargos que nos llegaron por su parte fueron principalmente dos: Te explicamos cómo y emisiones cero.

Ambos proyectos se presentaban con la finalidad de dar a conocer la faceta ecofriendly de la compañía. Si bien el primer proyecto presenta un caracter divulgativo al querer ofrecer

conocimientos a la sociedad con respecto al funcionamiento de las plantas de energía renovable, el segundo proyecto da a conocer las tecnicas empleadas para reducir la huella de carbono en el planeta.

Al hablar de un mensaje tan complejo, es lógico pensar que esta firma quisiese elaborar píldoras audiovisuales con el objetivo de dar a conocer esta información por medio de los canales de comunicación externa.

Proyecto

Elaboración de píldoras de animación con carácter divulgativo para su distribución por medio de los canales de comunicación externa.

Cliente

Repsol

¿Qué hice?

Diseño gráfico, animación.

Resumen del contenido

Te explicamos cómo: Este encargo consiste en el desarrollo de tres piezas de animación en la que explicamos el funcionamiento de diversas centrales de producción de energía renovable. Estas plantas serían tres: una hidráulica, una eólica y por último un campo solar. De esta forma, hablamos de piezas cuya naturaleza es puramente didáctica.

Emisiones cero: El objetivo en este proyecto era elaborar una única píldora en la que se explicase lo que son las NETs (tecnologías de emisiones negativas) y como estas se están empleando por parte de Repsol con el objetivo de reducir no solo las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, sino su utilización para la producción de hidrocarburos.

Energía hidráulica

Esta primera pieza sirvió a modo de prototipo de cara a las dos restantes. El principal objetivo de la misma era mostrar el funcionamiento de una central hidráulica.

Dada su complejidad, opté por animar por fases una ilustración general de la misma de tal forma que la cámara se fuese moviendo acorde a los diferentes procesos por los que pasaríamos desde que el agua entra a las turbinas hasta que llega a los hogares.

Reproducir animación

Energía eólica

Siguiendo como modelo la pieza mostrada previamente, en esta, representamos un campo eólico con animaciones que se activan por fases de acuerdo al proceso de generación de la energía a partir del viento. Asimismo, intervienen diferentes cartelas en las que se explica a nivel interno como funcionan los aerogeneradores en su proceso de captación de dicha energía.

Reproducir animación

Energía solar

El modelo a seguir de cara al desarrollo de esta tercera pieza, sigue el mismo dado en las dos anteriores. De una forma paralela, se muestra el funcionamiento interno de una placa solar desde el momento en el que percibe la luz solar hasta el punto en el que se produce la electricidad.

Reproducir animación

Emisiones cero

Una segunda pieza que se nos encargó, fue la relativa al proyecto emisiones cero, en la que tratábamos de hacer llegar al público de las diferentes redes sociales, las labores que lleva a cabo Repsol por medio

del uso de las NETs (Tecnologías de emisiones negativas), para no solo captar los gases de efecto invernadero sino posteriormente transformarlos en combustibles útiles.

Esta pieza a diferencia de las anteriores supone un claro ejemplo de promoción de la faceta ecológica de la compañía, alejándose de las publicaciones previas en las que simplemente se trataba de ofrecer conocimientos con respecto al campo de las energías renovables.